lunes, 16 de diciembre de 2019

Las Fallas en el IES Fernando lll, Ayora


El municipio de Ayora, perteneciente a la Comunidad Valenciana, se desvincula totalmente de la festividad de las Fallas tan típica de la provincia de Valencia. Quizá sea por la ubicación física de este, ya que está bastante alejado de la ciudad y a apenas a 22 km de la ciudad Almansa, perteneciente a Castilla –La Mancha.

Es un pueblo muy rural y de habla castellana, que, quizá también su historia sea otro motivo por el que no es común celebrar las Fallas.

Pero el Instituto IES Fernando lll decidió, hace siete años, acercarse un poquito a este ritual. En la asignatura de plástica, los niños y niñas de 1º a 4º de la ESO hacen fallas con material reciclado principalmente. En cada clase se hace una falla o varias. La elección de aquello que van a representar es totalmente libre, con lo que se han visto muñecos y objetos de todo tipo.












Este taller comienza en enero, cuando los niños y niñas vuelven de las vacaciones de Navidad. Comienzan pensando lo que van a representar y, cuando lo tienen claro, se ponen manos a la obra. La actividad la van complementando con el material ordinario de la asignatura, haciendo mitad de clase una cosa, y la otra mitad de otra.

Cuando se acerca la semana de fallas, todos y todas se ven muy implicados en que la falla final, que será el resultado de todas las pequeñas fallas juntas, quede bonita.

Así, los niños y niñas de diferentes cursos se juntan en las últimas semanas, en los huecos que van teniendo libres, para finalmente organizar la estructura de la “Falla Mayor”.

Finalmente, cada grupo de falla le pone un nombre a la suya y han de explicar al resto de compañeros y compañeras el porqué de ese “objeto o personaje”. Esto se realiza el último día de clase antes del puente de San José y, en la hora del recreo, todxs juntxs quemarán la “Gran Falla”, celebrando así las mayores fiestas de Valencia.


Con este taller, se ha observado durante estos años que es una actividad muy beneficiosa para todo el alumnado, donde se ve una gran implicación por parte de todos y todas y donde cooperan de manera conjunta.

El trabajo en equipo ayuda a trabajar el respeto entre las personas. En este caso, olvidan que tienen grupos de amigos y amigas diferentes, que tienen edades diferentes…Porque son cosas que en la vida real no tienen importancia. Se conocen más entre todos y todas y aprenden a compartir opiniones y expresarse delante de los y las demás.

Una vez más, vemos cómo en cualquier tipo de actividad se muestra la animación sociocultural y cómo en cualquier tipo de actividad, las personas se cargan de valores cuando están rodeadas de personas diferentes a ellas.

Como crítica al sistema actual, deberían de implantarse más actividades dinámicas donde los niños y niñas trabajen juntos y juntas, ya no sólo con su grupo de iguales (su clase); sino con todo el resto de alumnado que se encuentra en el centro, adaptándose unxs a otrxs y creando un clima de convivencia agradable, que les sirva para ponerlo en práctica en la vida en general, es decir, fuera de la escuela.

Lucía Rodenas Martínez

Animación Sociocultural y Navidad

En estas últimas sesiones del cuatrimestre estamos avanzando con el proyecto, así que, ¿por qué no hablar de otras cosas más divertidas?

Esta época del año vísperas de Navidad donde, en general, la gente se llena de alegría por diversos motivos, ¡es una excusa perfecta para hacer actividades!

Y ¿por qué no cerrar el año transmitiendo alegría mediante villancicos?

Es lo que ha hecho el programa de Educación Básica de Adultos de Puertollano, mediante un festival navideño en el Auditorio Municipal "Pedro Almodóvar". Muchos grupos diversos han ofrecido su particular interpretación de villancicos y coreografías delante de más de 500 personas.



La barriada Santa Ana interpretó los villancicos “Mira qué bonita” y “Nana al niño Dios”; Las Mercedes, “Levanta la hoja” y “Cantaba José”; el curso de inglés “Rocking around de tree”; el grupo La Paz de Fraternidad, “”La carta” y “Si para vení a Belén” y el grupo Abriendo Camino, también de Fraternidad, “Santa Claus is coming to twn”.








Estos fueron algunos grupos que salieron al escenario, entre otros muchos.








Personalmente, siempre he visto este tipo de actividades en colegios, es decir, en la educación primaria ordinaria, donde los niños y niñas despedían el año con un festival en el que cantaban villancicos vestidos todxs iguales. Una vez pasas del colegio al instituto, dejas de ver estas cosas, dejas de ver alegría mientras va aumentando la educación bancaria que todos y todas conocemos (he hablado de ella en otro post anterior). 
Por ello, me ha alegrado ver cómo estas dinámicas se han trasladado a otro colectivo diferente, a personas adultas. Porque nos hace reflexionar que el hecho de hacer actividades de este tipo siempre es beneficioso. Y espero que, esta noticia se conozca por toda España y de ejemplo a otros centros para organizar más juegos, festivales, o mercadillos solidarios...Cualquier cosa que ayude a que se creen climas de solidaridad, convivencia, cooperación...

Con esta noticia, también podemos ver, una vez más, que la animación sociocultural no tiene edad. Y no solo eso, sino que es necesaria para toda la población y que, además, es muy beneficiosa para todos y todas nosotras. Cambia nuestra forma de ver las cosas y nos hace sentirnos mejor con nosotrxs mismxs. Por otro lado, mejora la relación con las personas del programa y su integración en el mismo.

Lucía Rodenas Martínez

jueves, 12 de diciembre de 2019


Reflexión día 10 de Diciembre

El martes día 10 continuamos con la realización de nuestro proyecto, ya que, el objetivo principal de estas clases es finalizar algunas de las partes del mismo.
En nuestro proyecto, las ultimas semanas nos centramos en preparar las actividades que se llevaran a cabo en el mismo. Para nosotras fue un trabajo arduo y complicado, puesto que, poner en marcha actividades para personas mayores nos ha supuesto comeduras de cabeza.
Algunas de las actividades que hemos propuesto para que los/as usuarios/as puedan desarrollarse durante en el proyecto se redactan a continuación:

1-      Diviértete, que consiste en realizar diferentes dinámicas que fomenten la convivencia positiva en el ámbito familiar.
2-      Terapía familiar, en esta actividad se evaluará la disposición y motivación tanto por parte del usuario/a como por parte de la familia.
3-      Disfruta de tu ciudad, tiene como objetivo contribuir al refuerzo de las amistades creadas dentro del proyecto, para un mayor disfrute de este. Con las salidas socioculturales se pretende que los/as usuarios/as ocupen su tiempo libre de una manera sana, contribuyendo al bienestar social de los/as mismos/as.
4-      Actívate, actividades planificadas individualmente para cada usuario/a donde se realizarán dinámicas dirigidas a la mejora de la salud con un plan individualizado para casa uno/a
5-      Mejora tu memoria, es una de las actividades donde se trabajará la estimulación cognitiva basada en la organización, asociación, repetición y visualización.
6-      Cuerpo sano, vida sana, talleres de hábitos saludables para aportar a las personas usuarias del proyecto conceptos básicos sobre alimentación, nutrición, ejercicio físico e higiene, para que puedan ser utilizadas en la vida cotidiana.

Además de la preparación de las actividades, realizamos el cronograma donde se ven claramente las actividades y cuando se realizarán.
Creemos que vamos bastante avanzadas con el mismo, pero aún así nos sentimos algo perdidas en cuanto al presupuesto del proyecto.

Alba Espinosa Zamora

domingo, 8 de diciembre de 2019

Reflexión: El Joker

Me gustaría hacer una reflexión acerca de la película ''El Joker'' puesto que es una de las películas que más me ha marcado -que recuerde- del cine. Esta película salió el mes pasado a los cines y creo que a ningún espectador le ha podido dejar indiferente.

La película trata la salud mental desde una perspectiva que creo que nunca me había planteado. Es curioso ver como transcurre la película y mezcla diferentes factores importantes en la sociedad actual.
En primer lugar, podríamos decir que la película hace referencia a los Servicios Sociales e incluso hace una crítica hacia la precariedad de estos en Estados Unidos. Sin embargo, esta precarización de lo social podría ser extrapolado a la mayoría de países del mundo. Una de las escenas que más llama la atención es cuando el protagonista (Arthur) acude al despacho de la trabajadora social para su cita. Esta escena revela una crítica hacia el aumento de trabajo que sufren los trabajadores sociales, que no va acompañado de un aumento de recursos y/o de medios. Así, vemos el despacho de la trabajadora social lleno de papeles, desordenado, nada bien organizado y con poca luz. Esto nos muestra cómo el director de la película quiere hacer ver lo triste que se está convirtiendo el mundo de lo social en nuestro mundo actual, dándole una visión oscura y deprimente.
Además, también vemos la poca eficacia de las visitas de Arthur al despacho de la trabajadora social. El protagonista solo le dice a la trabajadora social lo que quiere escuchar para poder tener la receta de sus medicamentos. Hasta aquí ha llegado lo absurdo y la ineficacia de los Servicios Sociales actuales, hasta el punto de que una persona con una enfermedad mental tenga que recurrir a despachos donde debería de ser ayudado verdaderamente, y en vez de eso, lo hace por desesperación para medicarse, sin que la intervención con el usuario vaya más allá.

Otro de los puntos que resalta la película, como he dicho anteriormente, es la salud mental. La película juega constantemente con los problemas mentales del protagonista, metiendo al espectador en la propia realidad de Arthur haciéndole creer que es verdad, mezclando realidad con ficción. Así pues, la enfermedad de Arthur es su risa constante, lo que dificulta sus relaciones externas y sociales. Todas estas dificultades con las que el protagonista se encuentra, te hacen empatizar con él y comprender por qué actúa de determinada forma. Porque se harta y acaba luchando contra un mundo que no comprende a los que no entran dentro de la norma, por lo que decide vivir su vida y hacer lo que quiera en cada momento.

Así, Arthur acaba logrando fundar un movimiento sin él apenas saberlo. Esto sucede tras el asesinato de tres jóvenes que molestaron a Arthur en el metro cuando iba vestido con su traje de trabajo: Payaso. Este asesinato revolucionó a la sociedad y las masas comenzaron a difundir que el asesinato había estado completamente justificado. A partir de aquí, todos los sucesos que se desencadenan convierten a Arthur en un héroe capaz de hacer cualquier cosa. Así pues, la película hace ver cómo el malestar de una ciudad que carece de empleo y cuya población está empobrecida provoca que hasta lo que objetivamente está mal, no parezca tan malo (el asesinato).

Por lo tanto, con lo que me quedo de la película es con cómo plasma las emociones, cómo crítica todo lo que pasa por su lado, cómo hace reaccionar al espectador ante la necesidad de hacer frente a esta problemática: Tratamiento de la salud mental. Continúa siendo un tabú para la sociedad, la gente parece tener miedo a hacerle frente a esta realidad. Me quedo con la frase del Joker: ''Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente pretende que actúes como si no la tuvieses''.
Marta Arana Badia. 

lunes, 2 de diciembre de 2019

Grupos Interactivos


Como ya he explicado en una de las entradas anteriores lo que son los grupos interactivos, en qué consisten y cómo se organizan, hoy hablaré simplemente de cómo ha ido esta semana, 19 de noviembre.

Cada ver tengo clara la necesidad de optar por una educación así, donde los niños y niñas crecen en la diversidad y en el respeto.

Además de trabajar a ayudarse unos y otros, surgen temas paralelos los cuales también son necesarios trabajar y de normal no se trabajan, ni en la familia ni en la escuela.

Hoy, por ejemplo, en una de las actividades con el grupo de 6º de primaria, ha salido el tema del pelo en hombres y en mujeres, en donde algún niño ha dicho que las mujeres no tenían pelo. Esta ha sido una oportunidad para hablar con los niños y niñas sobre este tema, en donde no hemos profundizado mucho porque no era lo que había que hacer, pero sí hemos afirmado que las mujeres tienen pelo.
Los niños, sobretodo, se han quedado fascinados. Así pues, hemos dedicado unos minutos a dejar unas ideas bastante claras en ellos y ellas: aparte de afirmar que las mujeres sí tenemos pelo, hemos intentado explicar que nos depilamos la mayoría de nosotras porque la sociedad así nos ha educado.

Otro tema que salió en otra ocasión fue el de la homosexualidad. Un niño hizo un comentario despectivo hacia los chicos homosexuales y fue otra de las ocasiones en las que intentamos reflexionar sobre ello.



Aquí enfatizo otra vez en la importancia de estas dinámicas, donde van surgiendo temas de los cuales no se habla y no por eso son menos importantes. Es más, me atrevería a decir que son más importantes todavía y tienen que ver mucho con el respeto del que hablamos todo el tiempo. Reconozco que es algo complicado por la heterogeneidad existente en una sola clase y la diversidad de culturas que hay en ella, pero si trabajamos desde la infancia, será mucho más fácil para todos y todas en el presente, y para el futuro.


Lucía Rodenas Martínez

sábado, 30 de noviembre de 2019


Reflexión día 29 de noviembre

Estas últimas clases de animación sociocultural se aprovechan para realizar el proyecto que será evaluado en el mes próximo por el profesor.

En concreto nuestro proyecto trata sobre las personas de edad avanzada que se sienten solas, que sienten soledad y que a penas tienen un entorno positivo para paliar la situación.

Para nosotras ha sido fácil reconocer el problema principal de las personas afectadas en nuestro proyecto, ya que todas nuestras actuaciones van encaminadas a intentar resolver la soledad de los/as ancianos/as. A la hora de identificar las causas, nos hemos sentido un poco desorientadas ya que en algunas ocasiones nos planteábamos causas demasiado específicas (causas que sólo las sufrirían las personas en determinados casos), y en el árbol de problemas hay que representar las causas generales que puedan sufrir todos/as los/as afectados/as. Al final hemos podido representar correctamente todas las causas y el efecto principal, pensando como si estuviéramos dentro del proyecto actuando como trabajadoras sociales.

Las personas de edad avanzada se encuentran en una situación en la que su salud se deteriora. Este problema no sólo conlleva el deterioro físico, sino que a este se le suma el deterioro cognitivo y la pérdida, en ocasiones, del vínculo social. Así pues se puede afirmar también que el aislamiento social en la vejez está relacionado con el deterioro de las capacidades físicas y mentales. Este mismo puede ser subjetivo u objetivo. Hablamos de aislamiento social objetivo (soledad objetiva), cuando es la persona misma la que decide continuar su última etapa de la vida sola, ya que, para muchos/as es una experiencia positiva. Se hace referencia al aislamiento social subjetivo (soledad subjetiva) cuando no es la persona misma la que decide estar sola y es aquí cuando el sentimiento de soledad se convierte en doloroso y temido.

Según V.Madoz, describe la soledad como “convencimiento apresumbrado de estar excluido, de no tener acceso a ese mundo de interacciones, siendo una condición de malestar emocional que surge cuando una persona se siente incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las actividades deseadas, tanto físicas como intelectuales o para lograr intimidad emocional”.
Debido a la pérdida de vínculos sociales y al deterioro físico y mental de las personas ancianas, se observa que es imprescindible fortalecer la comunicación con la familia, vecinos, amigos, etc. en sus vidas. Se destaca su importancia sobre todo en la vejez ya que  las personas mayores pueden perder a sus seres más queridos y convertirse en personas más vulnerables a la soledad, al aislamiento social y a la disponibilidad de un grupo social más reducido.

Son considerados factores negativos que pueden contribuir al problema: los bajos recursos económicos, la falta de atención por parte de la familia, la pérdida de vínculos sociales, el deterioro de las capacidades para participar en la vida social y la movilidad reducida. Además de considerar los factores que contribuyen al mismo, se destaca aquellos que finalmente derivan del problema: problemas de corazón y digestivos, baja autoestima, alcoholismo, ideas suicidas, depresión, neurosis.
De esta manera el problema social es el deterioro cognitivo, físico y social que experimentan las personas mayores que se traduce en el sentimiento de soledad y aislamiento que perciben estas. La mayoría de las personas de edad avanzada, afirma que, ante el aislamiento social suelen hacer actividades como ver la televisión y salir a pasear. Pero todas aquellas  actividades que conllevan relacionarse son poco habituales.

Paliar la soledad no es una tarea exclusiva de la persona ni de la familia, sino de la sociedad en su conjunto. Por eso es necesario que esta se sensibilice ante el problema, desarrollando programas terapéuticos de prevención y control de la soledad. 


 Alba Espinosa Zamora

martes, 26 de noviembre de 2019

Reflexión 26 de Noviembre

La clase del día martes 26 de Noviembre ha girado en torno a la explicación del proyecto que hemos de realizar en la asignatura.
El proyecto constará de las siguientes partes:

1. Título y datos significativos.

2. Descripción del proyecto. 

3. Justificación: Es el por qué de nuestro proyecto, qué contexto tenemos, por qué actúa la asociación y qué potencialidades tiene lo que vamos a hacer. Así pues, explicamos y justificamos el proyecto. Por lo tanto, debemos incluir el marco de referencia, explicar las razones fundamentales, datos acerca del tema estudiado. También cabe destacar la coherencia y viabilidad del proyecto, además de referencias bibliográficas, referencias a otros proyectos, etc.

4. Destinatarios: Concretar hacia quién nos dirigimos (Perfil de los estudiantes y número y cobertura). Hay que explicar las características que representarán a la población destinataria (edad, situación laborar, social...).

5. Objetivos: Indican el ''para qué'' del proyecto, hacia dónde vamos, su finalidad, al fin y al cabo. Dentro de este apartado, existen varios modelos para definir los objetivos:

-MODELO A: Definir únicamente una serie de objetivos generales. Los objetivos que se indican son meramente orientadores. En este modelo, los resultados no pueden concretarse porque, no podemos definir previamente el punto de llegada dado que contamos con sujetos cambiantes, limitaríamos la libertad de estos y su posibilidad de ir más allá de los resultados dictados. Por tanto, yo planteo una serie de objetivos y de ahí saldrán unos resultados que yo no he estipulado, para que esto le otorgue una libertad más grande al proyecto.

-MODELO B: Definir objetivos generales de los cuales deberán salir determinados objetivos específicos. De cada objetivo general, derivamos dos o tres objetivos específicos. Puede existir, además, un tercer nivel (Objetivos operativos) que indica si se han cumplido los objetivos específicos o no.

-MODELO C: Consta de la definición de un objetivo general, objetivos específicos, metas y productos.

6. Organización y metodología: En este apartado del proyecto, hemos de hablar de los mecanismos de funcionamiento (reuniones de coordinación y responsables), tareas y funciones del personal, organigrama, resolución de problemas y/o conflictos, roles y actitudes a adoptar, estrategias y métodos de trabajo...

7. Cronograma de tareas

8. Actividades y servicios: Se han de explicar detalladamente en qué va a consistir cada actividad del proyecto.

9. Calendario: Cronograma de actividades.

10. Difusión: Mediante prensa y medios de comunicación, actos de presentación (en entidades públicas, por ejemplo), material informativo, Internet...

11. Recursos

12. Evaluación: Cómo, con qué métodos...Como el proyecto no se ha llevado a cabo aún, se ha de definir la forma en la que se llevará a cabo la evaluación.

A modo personal, me gustaría nombrar el proyecto que vamos a llevar a cabo, que tratará sobre la soledad en las personas mayores y cómo paliar esta situación por medio de la participación de la sociedad (principalmente, por parte de los jóvenes) para poder crear un vínculo intergeneracional.
Este interés en este tema surge del año pasado, que ya estábamos interesadas en el ámbito de los mayores. Por otro lado, este año continúa siendo uno de nuestros temas favoritos por la realización de una entrevista a una persona de más de 80 años en otra asignatura de la docencia.


Marta Arana Badia.

Las Fallas en el IES Fernando lll, Ayora

El municipio de Ayora, perteneciente a la Comunidad Valenciana, se desvincula totalmente de la festividad de las Fallas tan típica de la p...